Skip to main content

¿Cómo denunciar a un Presidente de comunidad?

By 12 abril, 2022Sin categoría

El presidente de la comunidad de propietarios es una figura legal que representa en diferentes ámbitos a todos los vecinos en conjunto. En caso que exista una actuación indebida de su parte, se podrá presentar un recurso legal en su contra. Con esta idea en mente, a continuación veremos cómo denunciar a un presidente de comunidad. Pero antes veamos exactamente en qué consiste su trabajo.

Qué es el presidente de comunidad.

A este respecto, el artículo 13.1 de la Ley de propiedad Horizontal es claro al indicar sus funciones específicas: «El presidente ostentará legalmente la representación de la comunidad, en juicio y fuera de él, en todos los asuntos que la afecten”. Por lo tanto, una de sus responsabilidades consiste en velar por la ejecución de los acuerdos que haya adoptado la comunidad de vecinos. De igual manera, se encarga de la gestión de los programas de mantenimiento indispensables en el inmueble.

Adicionalmente, debido a que sus responsabilidades conlleva la administración de las cuotas vecinales, también elevará a consideración de toda la comunidad cuándo existan casos de morosidad. De esta forma, se intenta cobrar a través de mecanismos internos a los vecinos que no han cumplido con sus aportaciones en tiempo y forma.

Ahora bien, en este contexto cabe destacar que el presidente de una comunidad tiene responsabilidades limitadas. Esto significa que no puede actuar como si él tuviera más autoridad que el resto de los propietarios. Por lo tanto, si se extralimita entonces será posible presentar una denuncia y, en casos más graves, una demanda en el ámbito penal.

Cómo denunciar a un presidente de comunidad.

Cuando un presidente de comunidad toma decisiones que le corresponde a toda la junta de vecinos sin someterlas a la decisión de los Propietarios,  representa claramente una extralimitación de funciones. Esto no cambia a pesar que tenga buenas intenciones respecto a sus iniciativas.

Para entender mejor este punto imaginemos que el presidente de una comunidad horizontal considera que debe realizarse un trabajo de mantenimiento urgente en el edificio. Sin embargo, a pesar de que es necesario dicho trabajo, no lo somete a la aprobación de la junta de vecinos. En ese caso, se puede demandar, incluso a través de la vía penal.

Esto se puede hacer si por lo menos el 25% de los propietarios a prueba que se presente la demanda. Para tomar esta decisión se debe convocar a una junta, indicando claramente con antelación que este es el propósito de dicha junta. En caso de aprobarse, se puede proceder a la destitución inmediata de su cargo y se puede demandar que se desconozca cualquier contrato celebrado en nombre de la comunidad de vecinos.

Lo anterior no anula en realidad ningún contrato que se haya realizado con cualquier empresa. Más bien, la comunidad en conjunto se deslinda del contrato y queda como única contraparte la persona que fungía como presidente. En cualquier caso, lo mejor es asesorarse previamente con los especialistas en el tema. También es adecuado buscar los servicios de un administrador de fincas para evitar cualquier problema posterior.